El Valle de Uco vivió un fin de semana a pleno con la 43° edición del Festival Nacional de la Tonada, un evento que celebró la música y la tradición, pero también significó un fuerte impulso para el turismo y la economía local. Durante tres jornadas, Tunuyán se convirtió en el departamento más convocante para miles de turistas y vecinos que disfrutaron de espectáculos de primer nivel y de una gran oferta gastronómica y artesanal.
El intendente de Tunuyán, Emir Andraos, destacó el impacto positivo del festival, mencionando que «fueron tres días en los que la tradición y la cultura brillaron con una puesta en escena impresionante». Además, resaltó que la satisfacción del público superó el 90% según normas de calidad ISO-IRAM, reflejando la excelencia de la organización. También subrayó la importancia del festival para la economía local, indicando que «hemos superado las 25.000 personas por noche y eso también es economía, no solamente endógena para la Tonada, para los puestos de comidas, para todos los artesanos y todo lo que se trabaja dentro, sino para todo el turismo. El consumo fuera del festival tiene que ver con la gastronomía, hotelería y servicios, y veníamos de una temporada complicada la actividad turística menor al 10% con respecto al año pasado, con el festival logramos que el centro del departamento tuviera una ocupación del 87.5%» .
El evento también dejó un saldo positivo en la economía regional. Según datos de la Dirección de Turismo, la ocupación hotelera aumentó exponencialmente gracias al festival, revirtiendo la tendencia que se había registrado previamente.
La distribución de turistas se concentró en el centro del departamento, dada su cercanía con el Anfiteatro Municipal y la terminal de ómnibus, pero también se registró una importante afluencia en San Carlos y Tupungato. Entre los visitantes destacaron turistas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Luis, Tucumán y Jujuy, además de un significativo número de visitantes internacionales provenientes de Alemania, España, Estados Unidos, Chile, Colombia y Brasil.
Luciano Pereyra: tunuyanino por elección
El broche de oro del festival estuvo a cargo de Luciano Pereyra, un artista que el público mendocino considera de la casa. Con su inconfundible carisma y pasión sobre el escenario, deleitó a los presentes con un setlist que recorrió sus grandes éxitos y sus más recientes producciones.
Desde el primer acorde, el anfiteatro se transformó en una fiesta de emociones. “Voy a brindar”, “Te estás enamorando de mí”, “Eres perfecta” y “Si no es muy tarde” fueron algunos de los temas que hicieron vibrar al público, que respondió con ovaciones y cánticos en cada interpretación. La calidez de su voz y la potencia de su interpretación lograron una conexión única con los asistentes, quienes lo acompañaron en cada estribillo con el corazón en la mano.
Emocionado por la respuesta del público, Luciano Pereyra expresó: «Qué alegría volver a ser parte de la Tonada. Gracias a la Municipalidad por abrirme siempre sus puertas y tratarme con tanto cariño. Amo esta hermosa Tonada y esta provincia. Gracias Tunuyán por abrirme las puertas de su casa una vez más».




Más espacios para todos: Cultura y Tradición
El festival no solo brilló en el escenario principal, sino que también ofreció una gran variedad de espacios culturales y sociales. Entre ellos se destacaron el Parador Joven, la Galería de Reinas de Mandato Cumplido, el Parador de Promoción de Derechos y el Parador Ecotonada, además del ya clásico Paseo de Artesanos, El Descorche y el Paseo de Sabores.
En la última noche, pisaron el escenario principal artistas como Ecos del Valle, Matria Cuyana, Las Hermanas Abraham y Las Voces de mi Tierra rindieron homenaje al folklore cuyano con un repertorio que hizo honor a la identidad mendocina. Mientras tanto, en el predio “Elías Chiche Mocayar”, el escenario de “La Peña” se convirtió en un punto de encuentro para los amantes del folklore, con presentaciones de artistas locales como Los Pardo, Los Alfajores de Alcayota y Los Hermanos Coria, entre otros.











Hasta el próximo año
Con un balance sumamente positivo y el firme compromiso de seguir apostando a la cultura, el Festival Nacional de la Tonada reafirmó su importancia con la celebración musical, turismo y la economía regional.
“la tonada es así, y ya tiene su altar, a orillitas del rio, allá en Tunuyán”.