El pasado viernes de 05 de junio en el Centro Cívico de San Carlos, se llevó a cabo la conferencia de prensa que reunió a los Intendentes de Tunuyán, Prof. Martin Guillermo Aveiro, Intendente de San Carlos, Jorge Andrés Difonso, e Intendente de Tunpungato, Joaquín Rodriguez. Allí el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entregó un gran aporte financiero para la preservación del medio ambiente en cada Municipio del Valle de Uco.
La gran apuesta financiera tiene un costo de inversión de $15.759.504 (pesos argentinos) para la creación de 3 plantas de trasferencia, $8.488.000 (pesos argentinos) para equipamiento de COINCE y $45.000.000 (pesos argentinos para la clausura de basurales a cielo abierto.
La instalación de una Planta de Transferencia prevé la comprar de una chipeadora para cada Municipio e incorporar a un camión recolector para tratar el resultante de la poda, agregar dos camiones y tres bateas para los Municipios de San Carlos y Tunuyán, respectivamente, y cuatro bateas y tres camiones para Tupungato. Además para cada Municipio se prevé el análisis y definición de puntos verdes y colocación de containers apropiados.
El proyecto contempla inclusión social a través de cooperativas de trabajo especialmente diseñadas para cumplir las tareas requeridas en las mencionadas plantas de transferencias. Estas se formarán con quienes actualmente realizan tareas de separación informales con asistencia y contratación estará a cargo de cada municipio.
Otra finalidad es el equipamiento para las instalaciones existentes en el COINCE. El propósito es independizarse de los altos costos de alquiler de equipamiento para la operatoria diaria del relleno sanitario. Se considera proveer la maquinaria necesaria para operar el vertedero con equipos propio.
Por ultimo, la inversión es destinada al cierre de los basurales a cielo abierto. Cabe destacar éstos son una amenaza constante para nuestro ambiente y la salud de todos los habitantes. Estos basurales situados en Villa Bastias (Tupungato), La Salada (San Carlos) y Basural Municipal (Tunuyán) se hacían imprescindible su saneamiento y posterior cierre. Ya que esto tiene costos ocultos, en el deterioro de la salud y del medio ambiente. De esta manera recuperaremos estos lugares, para convertirlos en espacios públicos.