La Municipalidad de Tunuyán lleva adelante una nueva etapa de señalización a través de pictogramas (apoyos visuales) en espacios públicos de la comunidad. En una nueva jornada de concientización sobre la inclusión, se llevó a cabo la colocación de los pictogramas en la Plazoleta José León Torres.
Acompañados por el proyecto “Convivir en Tunuyán” presentado por la Licenciada Carolina Loureiro, terapista ocupacional del departamento, y en conjunto con la Dirección de Gestión Social se busca trabajar en favor de la inclusión, la accesibilidad de las personas y la disminución de barreras sociales.
La señalética a través de pictogramas, apoyos visuales, dibujos o imágenes facilita la comunicación y comprensión de todas las personas, fundamentalmente de personas con disminución auditiva, en condiciones dentro del espectro autista optimizando su autonomía y participación.
La Licenciada Carolina Loureiro hace mención al modelo social de la discapacidad, aludiendo que: “Este modelo nos invita a reflexionar, a repensar el concepto de discapacidad y poner en valor la importancia de implementar políticas que disminuyan las barreras existentes en el contexto para garantizar derechos fundamentales de las personas, facilitando su desempeño ocupacional diario”.
Guadalupe Navarro, Directora de Gestión Social agrega que esta instancia complementa y amplía las señalizaciones llevadas adelante en los Centro Integradores Comunitarios y algunas oficinas dependientes del Municipio. Esta nueva etapa continuará llevándose adelante en diferentes sectores públicos de nuestro departamento para contribuir a una mayor concientización de la importancia de estas intervenciones, promoviendo así una comunidad que reconozca su diversidad.