Las luces del anfiteatro municipal se encendieron para iluminar una noche inolvidable en la que Tunuyán celebró su tradicional Vendimia. Desde las primeras horas de la tarde, las calles que conducían al anfiteatro se vieron colmadas de familias que, con sillas y reposeras en mano, buscaban el mejor lugar para disfrutar del espectáculo. A las 19:30 horas se abrieron las puertas y el público ingresó en un clima de expectativa.
Antes del inicio del espectáculo, se realizaron emotivos reconocimientos a destacadas figuras de la comunidad. Se homenajeó a los productores vitivinícolas Manuel González, Francisca Martínez, Ricardo Farías y Daniel Omar Cerda, en reconocimiento a su labor en la industria vitivinícola y su contribución al crecimiento del sector en Tunuyán. También fueron distinguidos los Reyes de Adultos Mayores Norma Margarita Sepúlveda y Miguel Ángel Márquez, quienes recibieron el cariño del público en un momento especial de la noche.
Asimismo, se celebró el aniversario número 25 de la coronación de Eliana Alarcón como Reina Departamental de la Vendimia, en un homenaje que evocó recuerdos de su reinado y su aporte a la tradición vendimial. Cada uno de estos reconocimientos destacó la importancia de preservar la historia y el esfuerzo de quienes han dejado su huella en la comunidad.
La expectación creció cuando la Virgen de la Carrodilla ingresó escoltada por la Agrupación Gaucha Tunuyán, dando inicio a la tradicional Bendición de los Frutos, un momento litúrgico que otorgó un marco solemne a la celebración. En este acto, el intendente Emir Andraos llevó a cabo el tradicional golpe de rejas, un gesto simbólico que marca el inicio oficial de la cosecha y rinde homenaje a los trabajadores de la vid.
En el evento estuvieron presentes autoridades como Alejandro Morillas, intendente de San Carlos; Gustavo Aguilera, intendente de Tupungato; y Flor Destéfanis, intendente de Santa Rosa.






Vendimia de Inspiración: un espectáculo que honró la historia
La Vendimia de Tunuyán volvió a emocionar a su gente con un espectáculo vibrante que combinó música, historia y cultura local. Con más de 260 artistas en escena y músicos en vivo, la puesta en escena recorrió momentos icónicos de la región y rindió homenaje a quienes han dejado una huella en la comunidad.
La puesta en escena ofreció un recorrido visual y musical por la identidad de Tunuyán. Con una pasarela que acercaba a los artistas al público y una pileta de agua que formó parte de las coreografías, cada cuadro artístico resaltó un aspecto clave de la comunidad.
Los vestuarios jugaron un papel fundamental: colores sobrios para los actos solemnes y una explosión de tonos vibrantes para los cuadros festivos. La selección musical fusionó clásicos del folklore con el rock nacional, y Zona de promesas sirvió como telón de fondo para recordar figuras emblemáticas como Henry Ramona y el profesor Cali Amieva, quienes dejaron su impronta en la historia del departamento.
Uno de los momentos más esperados fue la representación de San Martín y sus granaderos. Con una puesta escénica sobria y cuidadosamente elaborada, los bailarines lograron conmover al público al recrear la valentía y determinación del libertador.
El humor también tuvo su espacio. Un grupo de actrices locales presentó un pase de comedia inspirado en la vida cotidiana de Tunuyán, con diálogos ágiles y situaciones que hicieron reír al público. A través de personajes entrañables, la obra recordó anécdotas del pueblo, resaltando la identidad y la idiosincrasia local. La interacción con el público y los guiños a situaciones conocidas por los tunuyaninos lograron que este cuadro fuera uno de los más aplaudidos de la noche.
También la fiesta dio lugar a la presentación del cantante Rodri Aveiro. Su voz y presencia escénica cautivaron a los asistentes mientras interpretaba temas de Luck Ra, además de una canción de su propia autoría que conmovió al público. Hizo que las 11 candidatas y las reinas se levantara de sus sillas para bailar al ritmo del espectáculo.






Elección y coronación de las soberanas
La emoción alcanzó su punto más alto con la elección de las nuevas soberanas. Naomi Giménez, representante de Vista Flores, fue coronada como Reina Departamental de la Vendimia, acompañada por su Virreina, Ana Rodríguez, del Rotary Club El Portillo. El público estalló en aplausos y las barras de cada candidata celebraron con alegría.
En el Festival Nacional de la Tonada, la corona quedó en manos de Aixa Retamales, representante de La Juana Café Restobar, mientras que su Virreina, Lara Rajic, de FM del Río, compartió los honores. Ambas fueron ovacionadas en el escenario.



Los Pericos con un setlist exquisito
El grupo Entre Nos, con sus covers de los clásicos del rock nacional, preparó el ambiente para el show de Los Pericos.
Los Pericos, la legendaria banda de reggae y ska, se reencontró con Mendoza luego de 38 años de su primera gran presentación en la provincia, y lo hizo con un show arrollador. Desde el primer acorde, el anfiteatro se convirtió en un torbellino de energía, con miles de voces coreando cada canción.
El setlist llevó al público en un recorrido por cada etapa de su trayectoria. Con himnos como «Runaway», «El ritual de la banana», “Eu vi llegar”, “Casi nunca lo ves”, «Waiting for you love» y «Pupilas lejanas», hicieron saltar al público, demostrando que su música sigue más vigente que nunca. El juego de pantallas junto a la música transportó a los asistentes a otro planeta, generando un espectáculo visual que complementó la potencia sonora de la banda. Con un sonido impecable y una conexión de siempre con el público, Juanchi Baleirón y los músicos hicieron de la noche una celebración de la música y la historia del rock nacional.



La Vendimia de Inspiración reafirmó el sentido de identidad y orgullo de Tunuyán, uniendo pasado y presente en una celebración que, una vez más, destacó la esencia de su gente y su cultura.