En 1880 existían en Tunuyán dos oratorios, uno en El Topón y el otro en terrenos de don Clodomiro Silva. El sacerdote viajaba del departamento de Tupungato para prestar los servicios religiosos pero no podía hacerlo con la suficiente regularidad y esto motivó la construcción de la Parroquia ubicada en la calle Tiburcio Benegas, frente a la Plaza Departamental que inició en 1882 y se inauguró en 1885. En sus cimientos está el aporte de familias tradicionales del departamento. El primer casamiento fue el de don Felipe Arroyo y Liutenia Pérez y se celebró el 6 de junio de 1885. En 1969 se inauguró el nuevo edificio, situado al costado del antiguo emplazamiento.
Advocación: La patrona de la parroquia y del departamento es Nuestra Señora del Carmen. Vale decir que para designar a la patrona de una parroquia, que en este caso es la patrona departamental, es tarea propia del arzobispado, aunque en este caso se tuvo en cuenta la participación de los pocos habitantes de la villa. La Virgen del Carmen, es la patrona de los marineros; San Martín, el 5 de enero de 1817, en la actual plaza Pedro del Castillo, frente a 5217 hombres que componían el Ejército de los Andes, hace bendecir la bandera del ejército libertador de los Andes y entrega a la Virgen del Carmen su bastón de mando proclamándola protectora del ejército de los Andes. Hoy puede apreciarse su imagen en la iglesia de San Francisco.
Tal vez ese fue el motivo que movilizó a los fieles de Tunuyán a elegirla como patrona del departamento.
Además esta iglesia alberga una imagen española de más de 450 años conocida como “el Cristo roto”, que sobrevivió a un bombardeo e incendio durante la guerra civil española y que fuera obsequiado al grupo folklórico norteño Los pucaneños quienes en la década del 80 visitaron Tunuyán y en muestra de agradecimiento donaron esta reliquia a la comunidad católica para su protección.